viernes, 5 de junio de 2015

LOS CLAVELES

Los claveles (caryophyllus de Dianthus) son uno de las flores preferidas de los floristas. Debido a que pueden durar mucho tiempo como flores, los Claveles son muy populares ya sea en el ojal, en ramilletes, y en una gran variedad de arreglos florales. Los claveles son favorecidos popularmente para grandes ocasiones, especialmente en el Día de la Madre y bodas.
Los claveles también son referidos comúnmente a por su nombre científico, "Dianthus", el nombre dado por el botánico griego Theopharastus. Los claveles consiguieron el nombre Dianthus de dos Palabras griegas - "dios", refiriéndose al Dios Zeus, y "anthos", significando flor. Los claveles son así "Las Flores de Dios".

Las flores de la especie de los Claveles, caryophyllus de Dianthus tiene 5 pétalos y varía en colores desde el blanco a la rosa y el púrpura. Las variedades cultivadas contiguas del Clavel pueden tener dobles flores tantos como 40 pétalos. Cuándo crecen en los jardines, los Claveles crecen entre 6 y 8,5 cm de diámetro. Los pétalos en los Claveles son arañados generalmente o son cerrados. Los claveles son flores bisexuales y florecen simplemente o en un grupo ramificados o bifurcados. Los estambres en Claveles pueden ocurrir en algunas espiras, en el número igual o dos veces el número de los pétalos.

  • Claveles expresan el amor, la fascinación y la distinción.
  • Claveles son originarios de Eurasia.
  • Históricamente, los Claveles fueron utilizados por primera vez por griegos y romanos en guirnaldas.
  • Las hojas de Clavel son estrechas y su color varía de verde a gris-azul o púrpura.
  • De las varias clases de Claveles, tres son las más comunes son Claveles anuales, claveles contiguos y claveles de flor perenne.
  • Claveles crecen flores grandes y llenas en tallos fuertes y rectos. Las flores del clavel duran mucho tiempo.

  • Claveles necesitan algunas horas de sol lleno cada día y deben ser mantenidas con húmedad.
  • Evita sobre-regar como puede tender a girar el follaje amarillo.
  • Viejas flores deben ser quitadas para promover inmediatamente el florecimiento siguiente.
  • Calidad de los descansos de flor en los aspectos de tierra e irrigación para crecer claveles.
  • En aquel momento de arrancar los claveles, la hoja tres a cuatro nodos en la base y quitar el tallo.
  • El follaje de planta no debe ser expuesto al calor directo de una estufa ni al sol.




Los cultivos de claveles se dividen en tres tipos:
  • Claveles de grandes flores - una flor grande por tallo.
  • Claveles Rocío (Claveles Minis) - con muchas flores más pequeñas.
  • Claveles de flores chicas - varias pequeñas flores en un tallo.





LAS GERBERAS

 Las gerberas parecen enormes margaritas con las que se pueden elaborar preciosos ramos secos, si bien, en los últimos años, ha aumentado su consideración como planta ornamental en macetas y, en consecuencia, su cultivo industrial.
Es una planta herbácea de la familia de las Astaraceas originaria del sur de África.También se conoce como margarita de TransvaalLa gran cantidad de variedades que se pueden encontrar actualmente en el mercado -más de cuarenta- son fruto de múltiples hibridaciones para crear nuevas especies, y disponer así de una mayor escala de tonalidades que aumenta cada año.

Los colores más demandados actualmente son el rojo, amarillo, blanco y naranja; y todos ellos presentan reflejos fucsia
El botón central aparece en verde y negro, siendo el primer tipo el más solicitado. 
Los pétalos de las gerberas se distribuyen en coronas que pueden ser simples, dobles o semidobles.

Los suelos más apropiados para su cultivo son sueltos, ligeros y profundos -para que sus gruesas raíces puedan desarrollarse sin limitaciones-, ligeramente ácidos, bien drenados y poco calcáreos

Le vendrá bien que contenga materia orgánica fermentada.

Durante la época de crecimiento de la planta se recomiendan dos o tres riegos diarios, hasta que se asiente. 

LA NUBE
















La nube es una planta ornamental de florecillas blancas o rosadas. En la industria se utilizan para la fabricación de detergentes y expectorantes. También se usa como planta vivaz en la jardinería.La nube se distingue por la belleza de su inflorescencia, formada por numerosas y pequeñas flores dispuestas en panícula. Existe una variedad llamada gypsophila elegante, de treinta a cincuenta centímetros, que da flores dobles.

Estas plantas se desarrollan bien a pleno sol, sobre todo en suelos drenados, porosos y algo limosos. Las nubes necesitan suelos profundos donde sus raíces puedan crecer y buscar nutrientes. Lo más conveniente es un terreno donde no existan otras plantas que puedan obstaculizar el crecimiento de las raíces. Las plantas deben ser aclareadas durante su cultivo, es decir, disminuir su densidad o amontonamiento, de modo que cada una de ellas pueda desarrollar por lo menos treinta centímetros de diámetro.En climas favorables, la multiplicación se realiza por medio semillas. Para lograr un desarrollo robusto y una floración temprana, los suelos deben ser permeables. La planta tolera bien los de naturaleza calcárea. Necesita abundante sol, aunque soporta algo de sombra por la mañana o por la tarde. Durante el cultivo deben aclarearse las plántulas y mantenerlas limpias de malas hierbas.

Las nubes, como son más conocidas, se caracterizan por ser un tipo de flor blanca pequeña de tallos verdes que dan la sensación de crear adornos abultados o con volumen y con un estilo campirano.


GALERIA























miércoles, 3 de junio de 2015

HISTORIA

LAS FLORES
Desde la Antigüedad, las flores han sido una noble vía para dar a conocer y transmitir sentimientos. El lenguaje de las flores tiene sus orígenes en Oriente y se ha transmitido de generación en generación y de cultura en cultura, pasando por el Antiguo Egipto, la Edad Media, el Renacimiento, hasta llegar al Romanticismo, época de su máximo apogeo. Se cree que el lenguaje de las flores comenzó en Constantinopla en el año 1600 y se introdujo en la cultura occidental en el año 1716.
Todas las flores cuentan con un lenguaje propio, y con cada una de ellas se puede transmitir un mensaje diferente: amistad, respeto, admiración, etc. Cada flor tiene un significado, que va relacionado con su forma, color y nombre.

El lenguaje de las flores, a veces llamada floriografía, fué un medio de comunicación en la época victoriana, en donde variadas flores y arreglos florales se usaban para enviar mensajes codificados, sirviendo así para expresar unos sentimientos que, de otro modo, nunca se podrían exteriorizar.


"UNA FLOR
 PARA OTRA
 FLOR."